La historieta o Comic
Perfil del autor
https://www.voki.com/site/pickup?scid=14553003&chsm=c5a496f2e687950f1c1847078b332e3c
LA HISTORIETA O CÓMIC DE AVENTURAS
Constituye
uno de los géneros de acción más populares de la Historieta. Dado que
"la aventura en su sentido más puro siempre ha estado presente en la
historieta, en todas sus facetas y en todos sus géneros”.
Desde principios de los años 40, muchas series de acción se dejaron
imbuir del espíritu de la segunda Guerra Mundial, de tal forma que
nuevos superhéroes estadounidenses como Capitán América y La Mujer
Maravilla, ambos de 1941, presentaban nombres o uniformes relacionados
con sus símbolos nacionales, además de enfrentarse a los enemigos del
país. También en Japón surgieron historietas bélicas como Norakuro
(1931-41) de Suihou Tagawa.
Constituye
uno de los géneros historietisticos más importantes, de tal forma que
es posible encontrar referencias donde se la oponga a la historieta de
aventuras o seria, como uno de los dos grandes bloques en que puede
dividirse el medio.
Tradicionalmente,
se ha mezclado con el genero cómico (así en tiras de prensa como
Peanuts o Mafalda y en los tebeos de la Escuela Bruguera), aunque esto
ya no suceda en obras más contemporáneas, como pueden ser las de Will
Eisner o Carlos Gimenez, más vinculadas a la biografía y dirigidas a un
lector adulto.
Durante la década de 1950, fue muy famosa en Chile la revista
“Barrabases". En la revista Tintin, Jean Graton publica relatos breves
inspirado en la vida real de diversos deportistas, recreando las
historias de ficción del piloto y el mundo de las carreras de
automóviles.
Desaparecidas las barreras de la censura, ha gozado de un gran auge
durante los últimos años, dada "la natural inclinación humana por los
asuntos de la entrepierna" y la cualidades intrínsecas del medio, que
permiten contar con unos protagonistas cuyo físico y capacidades
sexuales pueden "rebasar ampliamente los límites de la realidad".
LA HISTORIETA O CÓMIC FANTÁSTICO
Los cómics fantásticos y sus héroes, y concretamente los héroes de
bárbara apariencia de los cómics de fantasía heroica, luchan y triunfan
siempre sobre el Mal. Por mucho que sea acechado, el héroe se resiste a
morir, regresando siempre a satisfacer las expectativas que pone en él
el lector, su seguidor más fiel, y así da cumplida cuenta de las
premisas del mito del eterno retorno.
Constituye uno de los géneros más importantes en los que puede
dividirse la producción historietistica. Según Ricardo Aguilera y
Lorenzo Díaz, éstas popularizaron el genero y fijaron su imagen en la
retina de millones de lectores. Antes que cualquier otro medio
ofrecieron las escenas más acertadas de la navegación interestelar, de
los alunizajes, de las bombas atómicas o de las sociedades
hiperindustrializadas.
LA HISTORIETA O CÓMIC HISTÓRICO
Es uno de los géneros en que puede dividirse la producción
historietistica, contando a su vez con subgéneros como la historieta
bélica y del Oeste a los que se suele atribuir entidad propia. En este
género entran además desde las historietas de egipcios, romanos o
piratas a la historieta "folclórica".
LA HISTORIETA O CÓMIC POLICÍACO
También denominada de serie negra o de crímenes Temáticas En un
principio, abarcan la actividad criminal, y su investigación, lo que,
cuando la censura no lo impide, permite al autor "explorar las partes
menos decorosas de nuestra sociedad”En palabras de Ricardo Aguilera y
Lorenzo Díaz lo que realmente hizo nacer al género, allá en los años
veinte, sigue siendo lo mismo que lo hace popular hoy en día: La
denuncia y representación de un entorno social corrupto.
LA HISTORIETA O CÓMIC ROMÁNTICO O SENTIMENTAL
El
tema principal es la relación y el amor romántico que surge y se
desarrolla entre dos seres humanos. Aunque pueden existir otras
subtramas, estas deben girar en torno a los conflictos, desavenencias,
aventuras y desventuras referentes al enamoramiento, la amistad y el
amor.
LA HISTORIETA O CÓMIC DE TERROR U HORROR
Su
voluntad de provocar en el lector sensaciones de pavor, miedo,
disgusto, repugnancia u horror. Sus argumentos frecuentemente
desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de normalidad de alguna
fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna, a menudo de origen
criminal o sobrenatural.
Presentacion en Prezi
Tipos de personajes para comic
Tipos de comic
Un ejemplo realizado En pixton
No hay comentarios:
Publicar un comentario